Los restos del antiguo pluscuamperfecto latino en el español
Los que aprendieron en su día latín en el colegio o en el instituto, o los afortunados que profundizaron en la universidad, posiblemente recuerden la formación de algunos verbos. Recordarán la...
View ArticleEl infrecuente participio de futuro español
Actualizado el 7 de enero de 2016. Hoy le quiero dar una vuelta de tuerca más a aquel artículo sobre el participio de presente. Para empezar, hay que decir que el participio de futuro es una herencia...
View ArticleLas oraciones de infinitivo latinizante
Actualizado el 9 de enero de 2016. Últimamente ando leyendo el interesante —aunque excesivo— Inventario general de insultos, de Pancracio Celdrán. Voy bastante avanzado y ya me he encontrado varias...
View Article¡No te quedes sin saber esto!
Actualizado el 13 de febrero de 2016. Creo que internet ha creado varios registros intermedios entre lo formal y lo coloquial. Desde que España realiza casi sin excepción sus propios doblajes y...
View ArticleLa productividad lingüística: diga «tuitear», no «tuitir»
Actualizado el 15 de febrero de 2016. Me escriben desde Enchufa2 con una serie de preguntas que creo que van a resultar interesantes. Como algunos sabrán, la RAE ha incluido el verbo «tuitear»; parece...
View ArticleEl error común del pretérito perfecto simple del indicativo
Actualizado el 27 de abril de 2016. Hay un error bastante extendido, tanto en la lengua hablada como en la escrita, que comete un gran número de personas, casi independiente de su nivel cultural. Está...
View ArticleEl futuro imperfecto del subjuntivo, un tiempo olvidado
Actualizado el 5 de mayo de 2016. Si algo nos dejaron los romanos aquí en España —sin contar leyes, costumbres, sociedad y bastantes cosas más—, eso es el latín, que evolucionó hasta nuestra...
View ArticleEl futuro imperfecto de subjuntivo, ese tiempo olvidado
Hoy hablaremos del futuro imperfecto de subjuntivo, ese tiempo olvidado. Si algo nos dejaron los romanos en España —sin contar leyes, costumbres, sociedad y bastantes cosas más—, eso es el latín, que...
View ArticleLos restos del antiguo pluscuamperfecto latino en el español
Los que aprendieron en su día latín en el colegio o en el instituto, o los bienaventurados que profundizaron en la universidad, posiblemente recuerden la formación de algunos verbos. Recordarán la...
View ArticleLas oraciones de infinitivo latinizante
Últimamente ando leyendo el interesante —aunque excesivo— Inventario general de insultos, de Pancracio Celdrán. Voy bastante avanzado y ya me he encontrado varias veces con que don Pancracio emplea...
View ArticleLa productividad lingüística: diga «tuitear», no «tuitir»
Me escriben desde Enchufa2 con una serie de preguntas que creo que van a resultar interesantes, pues me llevan a hablar de la productividad lingüística. Como algunos sabrán, la RAE ha incluido el verbo...
View ArticleEl pretérito perfecto simple «contestastes» es correcto e incorrecto
No es lo mismo hacer como Mecano y decir *«tú contestastes que no» que ser Garcilaso y recitar llevadme junto el mal que me dejastes. Aparentemente tenemos el mismo fenómeno en *«contestastes» y en...
View ArticleEl infrecuente participio de futuro español
Ya hemos hablado de los restos españoles del latino participio de presente. En esta ocasión, hablaremos del otro participio que queda: el de futuro. El participio de futuro es una herencia culta y...
View Article