Actualizado el 27 de abril de 2016.
Hay un error bastante extendido, tanto en la lengua hablada como en la escrita, que comete un gran número de personas, casi independiente de su nivel cultural. Está muy extendido por la zona de Madrid y alrededores. Este error se da en el pretérito perfecto simple, también conocido como pretérito indefinido.
Conjuguemos el verbo «amar»: yo amé, tú amastes, él amó, nosotros amamos, vosotros amasteis, ellos amaron.
¿Lo has encontrado? El error está arriba. Vuelve a repasar la conjugación. Efectivamente, la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple del modo indicativo no lleva s; es decir, sería «amaste».
Es célebre el error que cometió el grupo madrileño Mecano en su canción «La fuerza del destino»:
*contestastes que no
La 2.ª persona singular del pretérito indefinido indicativo no lleva ‘s’: «amaste», no *«amastes»
¿Por qué el pretérito perfecto nunca lleva s final? Ya en latín, este tiempo verbal tenía unas desinencias propias independientes de la mayoría de los tiempos. Así, la conjugación en latín sería:
- amavi
- amavisti
- amavit
- amavimus
- amavistis
- amaverunt
La sílaba -vi/ve- fue sincopándose (desapareciendo), dando lugar a nuestro actual pretérito perfecto simple:
- amé < *amai < ama(v)i
- amaste < amasti < ama(vi)sti
- amó < *amau < amav(it)
- amamos < amamus < ama(vi)mus
- amasteis < amastis < ama(vi)stis
- amaron < amarunt < ama(ve)runt
Por tanto, y en resumen: la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple del indicativo no lleva la s final. Si aún no lo crees, puedes comprobarlo tú mismo en esta tabla del DRAE.
Nos puedes encontrar también en
FACEBOOK: facebook.com/delcastellano
TWITTER: @delcastellano
GOOGLE+: Mi Google+ personal
«El error común del pretérito perfecto simple del indicativo», de delcastellano.com.